La prevención es poder.

Las mujeres negras y latinas a menudo son ignoradas en la prevención del VIH y la educación sobre salud sexual, así que estamos dando un paso al frente y alzando la voz.

El proyecto Ella/Her consiste en motivar, inspirar y capacitar a las mujeres negras y latinas de Carolina del Norte para que tomen las riendas de su salud. Cuando damos prioridad a nuestra salud sexual, nuestro placer y nuestra libertad, no sólo nos defendemos a nosotros mismos, sino también a nuestra comunidad.

Únete al movimiento Ella/Her y suscríbete hoy a nuestro boletín.

By clicking Register, you acknowledge that you have read and accepted our Terms and Conditions.

Google reCaptcha: Clave de sitio no válida.

Mejor salud sexual significa mejor salud integral.

Somos ignoradas y estigmatizadas en la prevención del VIH y en la educación sobre salud sexual. Es hora de recuperar el poder sobre nuestra salud y tomar el control de estas conversaciones.

Reconoce la importancia de tu salud sexual.

Tu salud sexual es una parte clave de tu salud reproductiva. Puede afectar a tu bienestar físico, mental y emocional. Una buena salud sexual es sinónimo de una buena salud general.

La prevención del VIH y las ITS es fundamental para tu salud sexual. Tienes derecho a sentirse empoderada para tomar decisiones informadas que se ajusten a ti y a tus experiencias sexuales.

Encuentra al proveedor de salud adecuado.

Trabajar con un proveedor de salud con quien te sientas cómoda y que entienda tus necesidades es clave para lograr una buena salud sexual y una salud integral. Aquí hay algunas cosas que puedes tener en cuenta:

Dile a tu proveedor que quieres hablar sobre salud sexual.

¿No sabes por dónde empezar? Prueba con algunos de estos temas para conversar:

  • Me gustaría que las pruebas de VIH y de infecciones de transmisión sexual (ITS) formen parte de mis exámenes regulares.

  • ¿Cuándo y cómo recibiré los resultados?

  • ¿Puedes contarme más sobre la PrEP para la prevención del VIH?

  • Estoy interesada en la PrEP para la prevención del VIH.

  • ¿Cuál es la diferencia entre PrEP y PEP?

  • ¿Cuáles son los efectos secundarios de estos medicamentos?

  • ¿Cuánto tiempo debo tomarlos antes de que sean efectivos?

  • ¿Qué pasa si quedo embarazada? ¿Cómo afectarán los medicamentos a mi bebé?

  • ¿Cuáles son las diferencias entre los inyectables y las pastillas para PrEP y VIH?

  • ¿La PrEP y la PEP están cubiertas por mi seguro? ¿Cuánto tendría que pagar de mi bolsillo?

  • Si alguna vez necesito PEP, ¿cuál es la forma más rápida de acceder a ella?

  • ¿Qué vacunas recomiendas para la protección contra las ITS?

  • ¿Qué puedo hacer para protegerme a mí y a mi(s) pareja(s) del VIH y las ITS?

  • Mi pareja me fue infiel y estoy preocupada de que pueda tener una ITS. ¿Para cuáles debería hacerme pruebas?

Para mí. Para ella. La prevención es nuestra.

Haz clic aquí para solicitar más información sobre cómo puedes tomar el control de tu salud sexual, incluyendo la prevención del VIH.

Contacta con nosotros